"Este movimiento no lo para nadie porque es un movimiento espontáneo del pueblo en las calles", dice el cantautor de origen cubano Francisco Céspedes al respecto de las protestas masivas que realizó este domingo la población de Cuba contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel, el cual respondió con el uso de la fuerza policial para detenerlas.
La canción "Patria y vida", del rapero Yotuel, se ha convertido en símbolo de dicha protesta. "Yo, que no me dedico a hacer canciones con un sentido ideológico, cuando surgen estas canciones, que ponen a temblar a una dictadura, bienvenido sea porque son tan débiles que eso los llena de terror. El pueblo cubano tuvo mucho miedo porque habría que analizar los 62 años y los métodos que usó la dictadura y que sigue usando. Pero ya el pueblo salió a la calle y una canción los despertó", dijo el cantautor en una conferencia de prensa convocada por él para fijar su postura al respecto.
En ella le acompañaron Anamely Ramos, miembro del Movimiento San Isidro, uno de los iniciadores de la ola de protestas, y José Raúl Gallego, periodista cubano. Precisamente Gallego dio un panorama de la situación: "No sabemos si las manifestaciones de protesta continúan en algunos municipios porque tienen cortados los servicios de internet, pero sí sabemos que continúa la represión y que incluso están utilizando el pretexto del coronavirus para recoger a las personas como si fueran a hacerles PCR y llevarlas a centros de detención donde les quitan los teléfonos y los resetean. Eso está pasando hoy en Cuba. Lo que están haciendo es evitando que cuando tengan que restablecer internet las personas no puedan subir las opiniones de represión que tienen en sus teléfonos y que todavía no se conocen".
El domingo fue un día de protestas en Cuba. Sin embargo, esas manifestaciones fueron acalladas violentamente. “He pasado de un estado de euforia ayer, con la emoción, llorando, a un estado de preocupación”, dijo Céspedes.
El autor de "Vida loca" asimismo aludió a gente como Anamely, quien actualmente estudia un doctorado en México, que ha vivido la represión en carne propia desde que las desapariciones y las detenciones se hicieron más frecuentes en la isla. "Yo repito –dice Céspedes– que por este Movimiento San Isidro yo reconozco de pronto una Cuba que me la inspiraron ellos y por ellos me he vuelto, sin el nombre, activista, haciendo todo lo que yo pueda, mis sentimientos volcarlos para que Cuba sea libre. Son tan cobardes y son tan poco astutos que al final el hecho de encerrar a Cuba es contraproducente porque se dan cuenta, por la mínima lógica de las personas, que no quieren que se enteren de lo que hacen. Por eso pasé de la emoción, de la alegría, a una preocupación muy grande, más allá de la familia y los amigos, del pueblo de Cuba, puede suceder cualquier cosa".
Cuando se le cuestionó por la postura de algunos cibernautas de criticar a J Balvin, quien se pronunció al respecto, Céspedes dijo: "Estamos por la libertad, vamos a dejar que la persona se exprese, como ellos mismo se expresan criticando".
Y en cuanto a reunir otros artistas para hacer un tema en común, expresó: "Si sucede espontáneamente, está bien. Ya hay movimiento, hay personas que están haciendo como hablábamos de esta canción. Yo para convocar a estas cosas no tengo alma de productor. A mí me llamó ahora por ejemplo Yotuel, que fue el encargado de hacer 'Patria y vida', y vamos por un proyecto y sí lo hago. Pero no sé hacer la producción de este tipo de música, pero sí cuenten conmigo siempre, estará mi voz para expresar lo que soy: un defensor de la libertad en todos los sentidos. Y en Cuba no hay una dictadura, no hay una tiranía, hay un sistema esclavista, abusador y tiránico".