Entrevistas

Steven Weber, actor de la serie "Chicago Med": "Nadie quiere quedarse sin trabajo"

El actor conversó con TiempoX sobre el reto de interpretar al Dr. Archer en la séptima temporada de las producción que emite Universal.

Steven Weber tiene una carrera de 35 años como actor en la que lo mismo ha hecho comedia que terror o drama. Se le recuerda en su papel de John Torrance en la exitosa miniserie "El resplandor" que adaptó en 1997 la novela de Stephen King, así como en el de Gary Bolan en "13 Reasons Why", popular serie de Netflix también derivada de una novela, o como la voz de Alfred en películas animadas de Batman.

Ahora interpreta al Dr. Dean Archer en "Chicago Med", serie de Dick Wolf que acaba de iniciar en Latinoamérica las transmisiones de su séptima temporada por la cadena Universal, segunda en la que aparece el personaje de Weber: el nuevo jefe interno de la unidad de urgencias, un tipo desagradable y de trato rudo que padece estrés postraumático.

Agradecido de estar en la serie, Weber dice, en entrevista con TiempoX, que aceptó el papel porque se lo ofrecieron. "Soy un actor y voy de un trabajo a otro, esperando que los trabajos sean buenos, interesantes y este es el caso de 'Chicago Med': es un show maravilloso y por eso lo tomé. Nadie quiere quedarse sin trabajo".

Steven Weber y el reto de interpretar al Dr. Archer en "Chicago Med"

El personaje del Dr. Archer requería que Weber pudiera encontrar el modo de retratar su humanidad. “El Dr. Archer puede ser muy rudo, malvado, desagradable y he tratado de hacerlo entendible ante la gente. Él tiene muchos traumas, ha visto mucha acción en las guerras antes de volverse miembro del staff del hospital, y eso explica por qué es tan desagradable, antipático y antisocial”.

La fuente de inspiración principal que tomó el actor de 60 años fue su propio padre, que ya no vive. "Él fue un soldado en Corea en los años cincuenta y me tomó muchísimos años saber que él padecía estrés postraumático, y mi personaje también lo padece. Y mucha de la ira del Dr. Ancher, mucha de su incapacidad de socializar, me recordó a mi propio padre".

Los actores de "Chicago Med" no tienen un entrenamiento especial para hacer sus personajes, solo "asesores médicos que estaban en el set y que nos decían cómo mover las manos y cómo hacerle durante los procedimientos. Pero para la parte emocional, tengo suficiente experiencia, siendo un hombre de 60 años, para entender los dramas, problemas, enojos y los elementos de este personaje, así que no necesito entrenamiento en esa área.

“Las partes más difíciles han sido aprenderse estos términos médicos y esperar que suenen naturales cuando los digo. Obviamente soy un actor, no tengo los sesos para ser un cirujano, sino que tengo que hacer creer y pretender”.

Lo único que lamenta es que la televisión se haga muy rápido. "Mi única objeción es que no tenemos suficientes ensayos para realmente aprender todo y llegar al punto ideal".

Sin embargo, dice, el verdadero reto “es que lo gozas tanto que te olvidas de trabajar, que te olvidas de ser serio. Todos en la serie, detrás y enfrente de la cámara, son tan amables, están tan agradecidos como yo de estar allí, que a veces olvidan que tenemos un trabajo que hacer. Y ese es el reto mayor: recordar tus líneas y permanecer serios”.

En época de pandemia

Para Weber, la pandemia ha sido un reto. "He tenido que pasar solo la Navidad y el año nuevo y eso no fue placentero, pero tengo que decir que la gente en 'Chicago Med', y en general en Wolf Entertainment Shows, pone mucha atención a los protocolos. Es necesario mantenernos unidos como grupo y hacer lo necesario para que estemos seguros. Así que usamos cubrebocas, nos hacemos pruebas y nos vacunamos. No es ciencia, o tal vez sí".

Su motivación para seguir actuando, dice, es que, "en términos prácticos, es lo único que sé hacer y es a lo que me dedico para vivir, lo he hecho por 35 años, y lo que me mantiene es que necesito vivir, trabajar, pagar cuentas y pagar la escuela de mis hijos. Es mi trabajo y soy afortunado de hacerlo y que la gente lo pueda ver y que, con suerte, lo aprecie".

Para él, que haya más series, hechas ahora para plataformas de streaming y no para la televisión tradicional, no es diferente para los actores. "Siempre ha habido un elemento de competencia. Tenemos que competir con otros actores para obtener estos trabajos, pero así es como es y lo he hecho durante mucho tiempo, así que estoy acostumbrado. Tengo una opinión sobre cómo la gente ve televisión sin importar si es por streaming, pero no tiene nada que ver conmigo como actor: yo hago un trabajo, me aparezco y lo hago lo mejor que puedo y me voy a mi casa. Si la gente lo ve en sus teléfonos o en una pantalla, está bien mientras lo vea".

Tags